Orobanche cumana

Posibles escenarios y su posible impacto en el Cultivo de Girasol en Argentina

Orobanche cumana, conocida como jopo o broomrape en inglés, es una planta parásita sin hojas ni clorofila que pertenece a un grupo amplio de especies relacionadas, distribuidas principalmente en Eurasia, su centro de origen. Esta maleza afecta exclusivamente al girasol y no es nueva; se detectó por primera vez hace más de 100 años en Rusia y luego se dispersó a Asia y Europa. En 2023, se reportó oficialmente en Bolivia, en la comunidad de Santo Domingo de San Julián, aunque algunos productores indicaron haber visto el jopo ya en 2021 y 2022.

 Argentina ha intercambiado germoplasma con Europa con fines de mejoramiento genético y ha sido exitosa en mantener el jopo fuera de sus fronteras gracias a las barreras sanitarias implementadas. Aunque el intercambio con Europa podría verse como un posible punto de ingreso de la maleza, también proporciona una ventaja importante. Ahora que se ha confirmado la presencia del jopo en el continente sudamericano, sin afectar el girasol en Argentina y otros países de la región, se puede comenzar a detectar el tipo de raza y los genes de resistencia a utilizar para estar preparados para enfrentar estos nuevos desafíos.

 Actualmente en forma proactiva se están introduciendo genes en material genético elite y se están reforzando todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del jopo desde Bolivia.

En Europa, es posible producir girasol en las zonas endémicas de esta maleza parásita utilizando resistencia genética y el correcto uso de tecnologías de herbicidas que ayudan a controlar la maleza y producir girasol correctamente. Utilizando toda esta información, Argentina está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y continuar protegiendo su producción de girasol.

La industria del girasol en Argentina está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros. Con al menos 2 años de trabajo a nivel genético, técnico y de colaboración, se han sentado las bases para una respuesta sólida y efectiva ante la posible llegada del jopo. La combinación de resistencia genética, medidas sanitarias y el uso de herbicidas que actualmente utilizamos y controlan el desarrollo del jopo en girasol (Imidazolinonas) nos aseguran mantener la producción de girasol en el país. En la próxima campaña de girasol ya hay disponibles versiones de híbridos argentinos con la incorporación de genes de resistencia a Orobanche listo para testear.

A pesar de todos los avances mencionados anteriormente, la principal tarea sigue siendo el monitoreo de la misma y evitar que se expanda a nuestras fronteras esto es posible gracias a una extensa red compuesta por productores, asesores y técnicos de las empresas semilleras, INTA, SENASA que continuamente monitorean ensayos y lotes de girasol en toda la Argentina están alertas para avisar ante cualquier aparición de OROBANCHE en la Argentina.

Articulo relacionado: https://asagir.org.ar/ver-publicacion-alerta-por-la-presencia-del-jopo-en-sudam%C3%A9rica-25-11-2024-934



Volver

Newsletter

Suscribase al E-News de ASAGIR para recibir informacion periodica.

Carbono Neutro

ASAGIR es miembro del Programa Argentino de Carbono Neutro.
ASAGIR es miembro del Programa Argentino de Carbono Neutro

AGENDA

Proximos Eventos Ver Agenda Completa