Para la Bolsa de Cereales, al 8 de Enero de 2025, los primeros lotes cosechados en el Norte, rendirían 20 quintales por hectárea. En el Sur del área agrícola se observan situaciones contrastantes: en el Sudoeste, con varias semanas sin lluvias, el 12% reporta una condición entre regular y mala, especialmente en lotes con perfiles poco profundos en tanto que, en el Sudeste bonaerense, con mejores registros hídricos, se mantienen las condiciones entre normales y buenas en la mayoría de los casos.
-Para el USDA la producción consolidada de nuestros tres competidores del hemisferio Norte descendió un 10,5% (unas MT 4,5). Mantiene en MT 4 la producción de grano de girasol para nuestro país.
-La participación argentina en el comercio mundial de aceite de girasol subiría del 6,3 al 7,2%, con ventas de 900.000 toneladas de aceite crudo, según el USDA; pero -al 9 de Enero- las DJVE locales de aceite alcanzaban las MT 1,132. La participación exportadora de Ucrania bajaría hasta el 40,2% y la de Rusia crecería hasta el 33,6 %.
-La relación stocks/consumo bajará de 14,2 a 12,6%, para todos los aceites y para el de girasol, de 14 al 11,9%. Dicha relación para granos oleaginosos, sube de 24,3 al 25,6%; en tanto que para girasol baja de 6,3 a 5%.
-Precio CIF Rotterdam del aceite de girasol: U$S/tn 1.175 para Enero. Es superior en un 23,6% al promedio de la década 2012-2021, previa a la invasión rusa a Ucrania. Los FOB locales se mantienen muy altos entre Enero y Setiembre y descienden muy levemente en Octubre, por el ingreso de la cosecha del hemisferio Norte.
-Tipo de Cambio blend de exportación: $/U$S 1.067,37 (al 10 de Enero). Es 4,1% superior al de hace un mes debido a la suba del Dólar CCL registrada en Diciembre de 2024.
-Según el CAA, el complejo girasol exportó en los primeros once meses de 2024, MU$S 1.343,7 con un incremento interanual del 0,8%.
El Informe de la Bolsa de Cereales del 9 de Enero de 2025. Campaña 2024-2025.
La Bolsa preveía una siembra de MHas 1,95. Posteriormente, como consecuencia de las lluvias y de la mejora en la rentabilidad del cultivo, modificó al alza dicha intención, en el margen oeste del área cultivable. La misma creció en 50.000 hectáreas, alcanzando una proyección de área nacional de MHas 2.
En la primera semana de Diciembre se dio por finalizada la siembra, si bien restaba por incorporar algunas hectáreas aisladas, destinadas a siembras tardías y de segunda, que no modificarían la citada estimación.
Según el Relevamiento al 8 de Enero de 2025, se ratifica la siembra de MHas 2. Los primeros datos de cosecha en el Norte, arrojan rendimientos de qq/ha 20. En el Centro del área agrícola el cultivo se encuentra casi en su totalidad desde floración en adelante con algunos reportes aislados de enfermedades fúngicas. En el Sur se observan situaciones contrastantes. En el Sudoeste, con varias semanas sin lluvias, el 12% reporta una condición entre regular y mala, especialmente en lotes con perfiles poco profundos. En tanto que, en el Sudeste bonaerense, con mejores registros hídricos, se mantienen las condiciones entre normales y buenas en la mayoría de los casos.
El Informe del USDA de Enero de 2025
Comparando con el informe de Diciembre de 2024, se tiene que:
Comparando con la campaña anterior, surge que:
Precios y mercados.
El aceite de girasol en Rotterdam cotiza (9 de Enero) para Enero U$S/tn 1.175 (valor superior en un 23,6% a la media de la década previa a la invasión rusa a Ucrania) y para Febrero 2025 U$S/tn 1.180. Presenta un descuento del 5,6% con respecto al de canola y una prima del 13,8% en relación al aceite de palma de Malasia.
La Secretaría de Agricultura publicó el 10 de Enero un índice FOB para el aceite crudo, de U$S/tn 1.065, sin especificar período de contrato.
Por su parte, la Bolsa de Cereales presentó, valores FOB para el aceite crudo (9 de Enero) de U$S/tn 1.064 para las posiciones de Enero a Marzo y 2 dólares menos para Abril y Mayo. Alcanza un máximo de U$S/tn 1.069 para Setiembre y desciende sólo 11 dólares Octubre a Diciembre, ante el ingreso de la cosecha del hemisferio Norte.
Sigue vigente para las exportaciones, en el marco del Programa de Incremento Exportador, la combinación de 80% de Dólar oficial y 20% de Dólar financiero (libre disponibilidad). Hace dos meses hubo inconvenientes a la hora de fijar valores forward, sobre todo en las registraciones Cámara, por lo cual la Bolsa de Cereales de Buenos Aires publica un Dólar Exportador (Decreto 28/2023) en base al valor del Dólar Oficial Banco Central y los registros que lleva el MATBA – ROFEX. En su primer día cotizó a $/U$S 908,29 (8 de Febrero de 2024). Ahora (10 de Enero) cotiza $/U$S 1.067,37; valor que supera al de hace un mes en un 4,1%, por efecto de la suba del Dólar CCL, dada su mayor demanda en Diciembre de 2024.
La Secretaría Agricultura publicó (el 10 de Enero) el FAS teórico para aceite y grano de girasol, en $/tn 1.023.330 y 321.609, respectivamente. Representan, en dólares blend por tonelada, 959 para aceite y 301 para grano.
La Bolsa de Cereales de Rosario registró un estimado cámara de $/tn 362.000 (grano). Son 339,2 dólares blend. Consigna que se pagan U$S/tn 330 cámara Bahía Blanca. El único forward que se publica es para San Lorenzo: a) para Enero-Febrero U$S /tn 340 y b) 5 dólares menos para Marzo.
Para el Consejo Agroindustrial Argentino, las ventas del complejo en los primeros once meses del año 2024 alcanzan a MU$S 1.343,7; con una suba del 0,8% con respecto a similar período de 2023.
La Secretaría de Agricultura publicó compras de girasol al 31 de Diciembre de 2024, para la campaña 2024-2025, por 989.500 toneladas (4,48 veces más que las registradas el año anterior). Las operaciones a fijar equivalen al 12% mientras que el año pasado eran 59,4%.
Por su parte, la Bolsa de Cereales publica que el acumulado desde el 13 de Diciembre de 2023 al 10 de Enero de 2025, de contratos y fijaciones para el grano, es el equivalente a MT 5,17; restando un 11,5% de operaciones con precios abiertos. También consigna que las Declaraciones Juradas de Venta Externa alcanzan (campaña 2023-2024), para el aceite de girasol, a MT 1,132 y para los subproductos, a MT 1,168. Las DJVE correspondientes a la campaña 2024-2025 son: 37.310 toneladas de grano; 81.909 toneladas de aceite y 98.730 toneladas de subproductos.
© 2008-2025 ASAGIR - Asociación Argentina de Girasol - Bouchard 468 3er piso E - CP: C1106ABF - Tel: (54) 11-4312-7105